¿Cuánto tiempo dura una demanda laboral?

Si sufrió lesiones debido a la negligencia de otra persona, comprendemos los desafíos que podría enfrentar. Como víctima o familiar sobreviviente, podría estar lidiando con las consecuencias devastadoras de un accidente grave.

¿Cuánto tiempo dura una demanda laboral?

¿Cuánto tiempo dura una demanda laboral ? Las disputas laborales representan aproximadamente el 15% de los casos civiles en los tribunales federales anualmente. Si ha sufrido discriminación, acoso o despido injustificado en el trabajo, probablemente se pregunte cuánto tiempo podría tardar en resolverse su caso. La respuesta depende de innumerables variables, desde la complejidad de su situación hasta la acumulación de casos en los tribunales. Si bien cada caso tiene su propio cronograma, comprender el proceso general puede ayudarle a prepararse mental y financieramente para el futuro.

En el bufete de abogados de Jason Tenenbaum, PC, hemos ayudado a muchos trabajadores de Long Island con sus disputas laborales . Una pregunta recurrente es: "¿Cuándo terminará esto?". Aunque los plazos varían considerablemente, analizaremos lo que suele ocurrir en cada etapa y los factores que podrían acelerar o retrasar los procesos.

Iniciando el proceso

Evaluación y presentación de casos

El primer paso es reunirse con un abogado laboral para revisar su situación. La mayoría de las personas programan esta consulta semanas después del incidente, ya sea un despido repentino, acoso o impago de salarios. Un abogado experto le explicará si tiene motivos para presentar una reclamación y le indicará posibles estrategias.

Si sigue adelante, probablemente tendrá que presentar una queja ante una agencia gubernamental antes de acudir a los tribunales. En casos de discriminación, esto suele implicar presentar una queja ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o la División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York. Estas agencias investigan las denuncias en virtud de leyes como la Ley de Derechos Civiles o la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

La revisión de la EEOC suele concluir en un plazo de seis meses, aunque los plazos varían. Si deciden no proseguir con su caso, emitirán una carta de "derecho a demandar". Tendrá entonces 90 días para presentar la demanda ante un tribunal federal. Redactar y presentar la demanda formal suele tardar unas semanas, mientras su abogado elabora el marco legal para sus reclamaciones.

Respuesta del empleador

Una vez presentada la demanda, debe notificar oficialmente al empleador (el demandado). Este paso, llamado "notificación del proceso", generalmente demora de 1 a 3 semanas. A partir de entonces, el empleador tiene de 21 a 30 días para responder, dependiendo de si el caso se tramita en un tribunal federal o estatal.

Los empleadores suelen responder de una de dos maneras:

  • Responden a la queja : rechazan algunas o todas las acusaciones, pero aceptan continuar.
  • Moción de desestimación : Argumentan que el caso carece de mérito legal, incluso si todos los hechos presentados son verdaderos.

Las mociones de desestimación añaden de 2 a 3 meses al plazo mientras ambas partes presentan sus argumentos y esperan la decisión del juez. Si la moción no prospera, el caso avanza. Si prospera, podría tener la oportunidad de enmendar su demanda o apelación.

Responda nuestro cuestionario de 3 preguntas sobre casos laborales:

Recopilación de pruebas: la fase de descubrimiento

¿Qué sucede durante el descubrimiento?

El descubrimiento —la etapa de recopilación de pruebas— suele ser la parte más larga de un juicio. Ambas partes intercambian documentos, responden preguntas escritas y realizan entrevistas bajo juramento. ¿El objetivo? Evitar sorpresas en el juicio revelando todas las cartas con anticipación.

En casos laborales, el descubrimiento de pruebas suele durar entre 6 y 12 meses. Los casos complejos (como los que requieren varios testigos o años de registros de nóminas) pueden prolongarse más. Las disputas sobre qué información debe compartirse suelen provocar retrasos, lo que requiere la intervención judicial.

Componentes clave del descubrimiento

  • Solicitudes de documentos : Los empleadores podrían solicitar correos electrónicos, expedientes personales o evaluaciones de desempeño. Usted podría solicitar políticas internas o comunicaciones relacionadas con sus reclamaciones.
  • Preguntas escritas (interrogatorios) : Ambas partes responden preguntas sobre el caso bajo pena de perjurio.
  • Declaraciones : Entrevistas presenciales donde los testigos responden preguntas bajo juramento. Su abogado podría tomar declaración a supervisores, personal de recursos humanos o compañeros de trabajo que presenciaron eventos clave.
  • Solicitudes de admisión : pedirle a la otra parte que confirme o niegue hechos específicos para limitar las cuestiones en disputa.

¿Por qué ocurren los retrasos?

Los tribunales establecen plazos para la presentación de pruebas, pero las prórrogas son frecuentes. Los empleadores podrían demorarse en la presentación de los registros, o las partes podrían discrepar sobre la confidencialidad. Desde 2020, los retrasos judiciales relacionados con la pandemia han alargado muchos casos, aunque las audiencias virtuales han aliviado algunos cuellos de botella.

Negociaciones de conciliación y mociones previas al juicio

El obstáculo del juicio sumario

Tras el descubrimiento de pruebas, cualquiera de las partes puede presentar una moción de juicio sumario , argumentando que los hechos no respaldan el caso de la otra parte. Los empleadores suelen utilizar esta táctica con la esperanza de evitar el juicio. Los jueces conceden estas mociones con mayor frecuencia en casos laborales que en otras disputas civiles.

Esta fase dura de 2 a 4 meses. Si la moción prospera, el caso termina (a menos que se apele). Si se deniega, el caso pasa a juicio, pero las negociaciones para llegar a un acuerdo suelen intensificarse en esta fase.

Cuando se producen los acuerdos

Más del 95% de los casos laborales se resuelven antes del juicio. El plazo varía:

  • Acuerdos tempranos : ocurren cuando la evidencia favorece fuertemente a un lado.
  • Acuerdos de último momento : ocurren a medida que se acerca el juicio y ambas partes sopesan los riesgos.

La mediación —una negociación estructurada con un mediador neutral— se ha convertido en algo habitual. Muchos tribunales la exigen antes del juicio, lo que prolonga el plazo entre uno y dos meses.

Ir a juicio

Preparándose para el tribunal

Si las negociaciones para llegar a un acuerdo fracasan, comienzan los preparativos del juicio. Durante un período de 1 a 3 meses, los abogados:

  • Testigos del entrenador
  • Organizar la evidencia
  • Borradores de declaraciones de apertura y cierre
  • Planificar estrategias de selección del jurado

Los jueces celebran conferencias previas al juicio para resolver disputas sobre pruebas y establecer reglas básicas.

Duración del ensayo

La mayoría de los periodos de prueba duran entre 3 y 10 días. Factores que influyen en la duración:

  • Número de testigos
  • Complejidad de las reclamaciones (por ejemplo, testimonio de expertos técnicos)
  • Juicio con jurado vs. juicio ante el tribunal
  • Peculiaridades en la programación de los tribunales

Los retrasos posteriores a la pandemia implican que algunos tribunales tardan más de un año en programar los juicios después de declarar que un caso está “listo”.

Después del veredicto

Apelaciones y ejecución

Las partes perdedoras suelen apelar, lo que añade entre uno y tres años. El proceso implica:

  • Presentar un recurso de apelación en el plazo de 30 días
  • Preparación de actas del juicio
  • Presentación de argumentos escritos
  • Posibles argumentos orales

Incluso si gana, el cobro del pago puede demorarse. Algunos empleadores retrasan el proceso mediante transferencias de activos o maniobras legales, lo que requiere órdenes de embargo o gravámenes.

Qué afecta tu cronograma

  • Complejidad del caso : Las demandas con múltiples demandantes o cuestiones jurídicas novedosas toman más tiempo.
  • Retrasos judiciales : los tribunales urbanos y los atrasos causados por la pandemia ralentizan las cosas.
  • Flexibilidad de solución : la voluntad de llegar a acuerdos acelera la resolución.
  • Eficiencia de los abogados : los abogados que cumplen los plazos y evitan errores procesales mantienen los casos avanzando.

Casos reales, cronologías reales

Si bien la confidencialidad impide dar detalles, esto es lo que hemos visto:

  • Resolución rápida : Un caso de acoso se resolvió en 6 meses gracias a pruebas claras, como textos y relatos de testigos.
  • Largo recorrido : Un caso de discriminación por edad contra una gran corporación tomó 3 años, involucró más de 20 declaraciones y una moción de juicio sumario fallida.
  • Solución administrativa : Un reclamo salarial se resolvió a través de investigaciones del departamento de trabajo en 9 meses sin presentar una demanda.

Conclusiones clave:

  • La evidencia sólida acelera los resultados
  • Los grandes empleadores a menudo prolongan las batallas
  • La preparación evita retrasos

Reflexiones finales

La mayoría de las demandas laborales se resuelven en un plazo de 1 a 3 años. Los casos complejos o las apelaciones pueden prolongar este proceso. Si bien el proceso requiere paciencia, la asesoría legal experta ayuda a gestionar el estrés y a elaborar estrategias eficaces.

Si está considerando emprender acciones legales, comuníquese con el bufete de abogados de Jason Tenenbaum, PC, al 516-750-0595 o a [email protected]. Le ayudaremos a evaluar sus opciones y a proteger sus derechos en cada paso del proceso.

Este artículo ofrece información general, no asesoramiento legal. Consulte con un abogado sobre su situación específica.

¿Necesitar ayuda?

  • El bufete de abogados de Jason Tenenbaum, PC: 516-750-0595
  • Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC): www.eeoc.gov
  • Derechos humanos del estado de Nueva York: dhr.ny.gov

Para obtener más información sobre cuánto duran los juicios, consulte nuestro video:

https://youtu.be/ejrFP_69Qvs
Facebook
Twitter
Email
Print

Último Artículo

¡NO ACEPTES MENOS DE LO QUE TE DEBEN!

Elegir la representación legal adecuada es una de las decisiones más importantes que puede tomar después de un accidente.

Asociarse con un abogado de lesiones personales calificado, experimentado y dedicado puede reforzar su caso y posicionarlo para asegurar la compensación financiera completa a la que tiene derecho.

Nuestro bufete está listo para gestionar todos los aspectos de su caso, incluyendo las negociaciones con las aseguradoras. Rechazamos ofertas de acuerdo inadecuadas y luchamos incansablemente por la máxima compensación que usted merece.

Contáctenos – Estamos aquí para ayudar


    Calificación de 5 estrellas en Google